discurso sobre el patrimonio natural
(Consultado el 2 de febrero del 2012). La construcción del concepto de patrimonio intangible a través de las principales convenciones y declaraciones. Las manifestaciones culturales intangibles, que se proponía salvaguardar, se han convertido en fichas de inventarios y listas representativas que sirven para espectáculos turísticos carentes de originalidad y vida. En: Diario El Universo, artículo de opinión, 17 de junio del 2015, Building the intangible heritage discourse and cultural policies in Ecuador, A construção do discurso sobre patrimônio intangível e as políticas culturais no Equador, La construction du discours sur le patrimoine intangible et les politiques culturelles en Equateur, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Resumo: O artigo tem interesse nos novos processos de pensar e administrar a cultura. Ospina, Pablo (2010). BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S.; ROLDÁN GÓMEZ, L.; BERNEDO, P. y SANFUENTES, O. <> H��W�nG}�W��L ����lK2���l�ݗ(X�䘞�ʤ�D��=U�=^$�-� ��鮮:u�T������X-����U�.ף��NF��?���ך_O������(痹Jt�B�q��TMV�@������Ģo[�mo��Q��O5���HT�&�5�T��\��͢�������M�?�����Q�/3%���>��í���ɯ�/aT�0 v�*L��B��M~`{Z��L�v�s���d�}o�]8N�iXF:c���ިy����SU7���װ�#R�`1�շ6��6A���p\�p�E%d���o��t�n���ؤ�$,T5�t��g5^`�4��Vm�q��������`�R�kZF�*���l��fsk��ml��Z�4�" r�R�c }�#�����6�Y |XV�ҝ�GN�6��=X���G0�6��8w'V��.#���*L2���k�0�qd��>��;U�a�� ԃjB�����dPN(k�t,2���1I�{1I^. Este grupo de danza está conformado por bailarines profesionales mestizos, quienes representan bailes y llevan las vestimentas (estilizadas e inventadas) de varios grupos indígenas del país. Adicionalmente, se esbozaron las dimensiones que debería cubrir dicho instrumento, que fueron: patrimonio oral, lenguas, artes performativas y eventos festivos, rituales y prácticas sociales, cosmologías y sistemas de conocimiento, creencias y practicas acerca de la naturaleza (Aikawa, 2009: 13). Dirección de investigaciones, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, pp. Pérez de Cuellar, Javier (1996). A través de este análisis se ha identificado la posición de la población en relación con el patrimonio, cuánto conocen sobre el discurso del gobierno y con qué partes del discurso se identifican y usan para su beneficio. Qué es el patrimonio natural. En tal contexto, el INPC ingresa con el proyecto turístico de “Aldea Colorada”, con el “propósito de rescatar y revalorizar las tradiciones y costumbres milenarias de la nacionalidad tsáchila que constituye la identidad cultural de Santo Domingo” (Arellano, 2012: 86). WebLongman, Londres. En Ecuador, varios son los autores que han trabajado sobre la historia del movimiento indígena, de sus luchas, de sus reivindicaciones y de sus aportes teóricos.7 Algunas de estas premisas han sido recogidas y trabajadas por académicos e intelectuales de la UNESCO y se encuentran reflejadas en la reformulación del concepto de “patrimonio intangible”, como veremos en la primera parte de este artículo. Hasta el 2007, el INPC inventarió siete bienes patrimoniales, mientras que a partir del 2008 se inventariaron más de 4.000 bienes como resultado de la ratificación del convenio de la UNESCO de 2003. El patrimonio cultural inmaterial de México. . Paisajes culturales y participación ciudadana. Los funcionarios del gobierno reconocieron los errores de la gestión cultural, suspendieron las declaratorias y realizaron mesas de discusión y reflexión con el fin de lograr mayor participación ciudadana, mejorar la investigación y enfocarse en planes de acción integrales. Blog de la Revista Comunicar. En la provincia de Santo Domingo de los Tzachilas estudiamos el caso del complejo turístico “Aldea colorada”; en la provincia de Imbabura revisamos algunos emprendimientos culinarios, como el de la producción de chicha de maíz de jora; en la provincia de Pichincha estudiamos el proceso de declaratoria patrimonial del ritual de danza la yumbada; y en la provincia de Santa Elena analizamos los efectos de la declaratoria de patrimonio intangible del ídolo prehispánico San Biritute y su regreso a la comunidad de origen sacachún. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Zarzalejos, M., García Valero, M.A. La disertación sobre la preservación del patrimonio cultural ha tomado dimensiones mundiales. El principal desacuerdo sobre las listas fue que estuvieron concebidas para preservar el patrimonio material de sitios culturales y naturales de “valor excepcional” y que resultaban inadecuadas para el reconocimiento de la cultura viva, inmaterial. Trepat, Participación ciudadana, patrimonio cultural y museos: …. La política pública se impone desde la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES) y los objetivos y las metas del Plan Nacional de Desarrollo (Buen Vivir) son la brújula para que los proyectos se consoliden y resalten sus bondades e intenciones. Victoria Novelo, "¿Todo es patrimonio cultural? WebTres discursos sobre el patrimonio cultural y su desconstrucción. Algunos aportes de la “Convención para la salvaguarda del patrimonio cultual intangible” (2003). II. Routledge, Nueva York, pp. “La cultura tiene una dimensión política pues dichos significados son motivo de disputa semiótica y política, son un campo de batalla ideológico por el control de significados y significa- ciones sociales” (Guerrero, 2009: 32). FCE, México. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. La energía del baile viene de los cerros y de los santos y por ello los participantes se llaman a sí mismos con el nombre de un cerro o de un santo. Estos conocimientos, relatan, se originaron en los comienzos de los tiempos y han sido trasmitidos con preocupación y recelo para evitar su mal uso y comercialización: “Muchos ponés no son verdaderos, solo lo hacen, curan, por dinero”, comenta el curandero José Aguavil de la comunidad El Poste (Santo Domingo de los Tsachilas, mayo de 2012). En el caso de los gobiernos de Ecuador y Bolivia, el uso del concepto ha levantado muchas críticas por parte de los movimientos indígenas, académicos y políticos, al ser “el Estado quien determina en términos tecnocráticos, economicistas y humanistas lo que es Buen Vivir y desarrollo” (Walsh, citado en Schavelzon, 2015: 186). Este discurso, a través de sus múltiples expresiones, propone la superación de una modernidad fallida a la que atribuye los fracasos y las frustraciones provenientes del alejamiento de Dios. El objetivo del presente discurso es hablarle sobre los patrimonios naturales que es un espacio que … Este grupo étnico atraviesa graves problemas, entonces, de carácter económico, político, social y cultural. WebEn la Constitución se señala que el Estado debe generar modelos de gobernanza tanto para el patrimonio cultural como el natural, siendo una obligación del Estado Esta noción, además, abarca conocimientos ancestrales, cultura inmaterial entrelazada de símbolos, ritos, mitos y formas de organización y redistribución económica y social:9, El sumak es la plenitud, lo sublime, excelente, magnífico, hermoso, superior. En: Informe de la comisión mundial de Cultura y desarrollo, versión resumida. Los grandes y pomposos enunciados de la política cultural del gobierno de Correa se caen por su propio peso, al haber declarado primer patrimonio intangible de Ecuador a un grupo de danza folclórica. El registro o inventario de bienes culturales, específicamente inmateriales, ha sido blanco de duras críticas por las improvisaciones, las omisiones, los errores, las metodologías inadecuadas, los criterios de selección obsoletos y la falta de capaci- tación de quienes levantaron la información. (2011). Florescano, Enrique (1997). Se inicia con un baño de purificación y con la “recogida” de todos los participantes de la fiesta casa por casa, donde comen, beben y danzan desde la noche hasta el amanecer. ): Ensayos en torno al Patrimonio Cultural y al Desarollo Sostenible en Chile y España. Es importante reconocer que el convenio exhortó a los Estados miembros a elaborar y adoptar códigos de ética a fin de proteger el patrimonio inmaterial de las actividades de sensibilización; igualmente, pidió aplicar “los derechos de propiedad intelectual, el derecho al respeto de la vida privada y cualquier otra forma apropiada de protección jurídica” de las comunidades, los grupos y los individuos (artículos 103 y 104). Es de mucha importancia valorar y cuidar nuestro patrimonio natural porque: - El patrimonio natural es parte de … La fecha corresponde al tiempo de cosecha y al solsticio de verano. El cultural engloba: monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético arqueológico, científico, etnológico o antropológico. Además es inadecuado pues señala que las manifestaciones deben conservarse en el tiempo y no incorporar elementos foráneos que no son acordes a las manifestaciones inmateriales vivas. García Canclini, Néstor (2010). La política internacional sobre patrimonio intangible se construyó con discursos y reflexiones sobre las nociones de “cultura”, “identidad”, “tradición oral”, “memoria histórica y social”; temas tradicionalmente trabajados por los movimientos sociales y la teoría social contemporánea. “Solo está en papeles y no hay nada en la práctica” comenta un indígena de Chimborazo; otro dice: “de lo que vemos y escuchamos partimos nosotros, no del papel”. Flacso, Quito, UNESCO (2003). “From the proclamation of masterpieces to the convention for the safeguarding of intangible cultural heritage”. Abya-yala y Clacso, Quito. Revista Intervención. Pocos turistas llegan a la comunidad de Peripa a conocer la cultura-objeto tsáchila, donde un chamán realiza ritos de limpieza a los visitantes en una ceremonia “light”; luego los guías del museo, vestidos y pintados de indios, hacen un recorrido por las instalaciones vacías y tocan la marimba por unos minutos. Inclusive hallamos declaratorias patrimoniales sin el consentimiento ni conocimiento de sus pobladores y autoridades. No te olvides darle \"like\" y compartir. Inventarios nacionales del PCI. Se los recuerda en la fiesta con sus vestimentas de la selva: coronas de plumas, collares y bolsos de semillas, máscaras, pañuelos y con su arma poderosa, la lanza de chonta. Además, organizamos un taller con 60 personas en la provincia de Chimborazo con participantes del movimiento indígena de Chimborazo, universidades, autoridades del INPC, ONG y miembros de diferentes comunidades indígenas, con el fin de evaluar los resultados de las políticas patrimoniales en dicha provincia y en el resto del país. UNESCO, París. . Mención en Políticas Culturales). Políticas turísticas para asegurar el mantenimiento socioeconómico y la conservación del patrimonio natural y cultural en el Ecuador. Sorry, preview is currently unavailable. La ley de 1973 está basada en la Ley de Patrimonio Artístico de 1945. WebEn el caso ecuatoriano, además, el discurso sobre patrimonio intangible de-sarrollado por la UNESCO (con base en los insumos ya mencionados) llegó y se ... Conocimientos y … (BibliotecasdelEcuador.com) Entre las principales expectativas de la patrimonialización de la yumbada estuvo el patentar el baile para no permitir su uso fuera de la comunidad, demanda que no fue asegurada por el INPC. Fue la primera vez que se hizo un registro de bienes inmateriales y dicho registro luego fue informatizado en una base de datos conocida como ABACO, y colgada en la red del INPC para la consulta pública. Con la Constitución ecuatoriana del 2008, la Ley de Cultura (aún no aprobada por la Asamblea) y la creación de dos nuevos ministerios (Ministerio de Cultura y Ministerio Coordinador del Patrimonio Cultural y Natural -institución que fue suprimida en el 2014 por decreto ejecutivo-), se intentó fortalecer el tema cultural y trabajar en el diseño, la gestión y la descentralización de las políticas de patrimonio cultural, y el INPC adquirió un nuevo rol como brazo ejecutor y administrador del inventario de bienes culturales y el manejo de las listas y declaratorias de bienes intangibles. INPC, Quito . En la cumbre de Río de Janeiro de 1992 se produjo un reconocimiento internacional de los saberes de los pueblos indígenas y se denunciaron las amenazas culturales y ambientales de los que eran objeto los grupos indígenas por parte de las grandes corporaciones multinacionales. El concepto de patrimonio estuvo y continúa estando íntimamente ligado a los temas de territorio, a la construcción de identidades, al sentido de pertenencia y al ejercicio del poder. • Siega: Cortar hierva.• Paces: Paz. Páginas 48-55, Una experiencia en la conservación de artefactos arqueológicos: práctica de campo en el Museo de Sitio de Alta Vista, Zacatecas, noviembre del 2009, Los públicos y lo público. Instituciones y leyes de patrimonio cultural en Ecuador. Repensando los movimientos indígenas. 3 0 obj La emergencia de los márgenes, a la que se refiere Hall, es justamente esta lucha de los movimientos sociales por disputar el poder cultural, al haber estado excluidos del acceso a la cultura nacional. Dirección de investigaciones, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, pp. Sintieron una presión por parte del INPC para buscarle un origen inca al rito, lo cual descartaron enfáticamente y reafirmaron su origen selvático. De allí que este marco legal resulte inadecuado y refleje, en toda su extensión, formas de discriminación cultural: Este marco legal no reconoce la diversidad cultural pues es en la Constitución de 1998 que Ecuador se reconoce plurinacional e intercultural; ni reconoce el espíritu del patrimonio intangible. Existe un largo y arduo proceso de aprendizaje que comprende la toma de ayahuasca, la práctica de dietas y ayunos, la búsqueda de conocimiento y poder a través de la vía onírica y la relación con otros pones y maestros. Qué es el patrimonio natural. Av. La creación del Estado-nación, pues, estuvo ligada a la construcción del patrimonio material, la memoria histórica y la creación de una identidad nacional imaginada donde no había lugar para las culturas indígenas, vivas y diversas de Ecuador. A través del análisis se ha determinado que el gobierno ha creado un discurso que lo beneficia en la medida en que puede hacer uso del patrimonio de acuerdo a las necesidades que se presenten, mientras que aprovecha el discurso creado por otras instituciones, como la UNESCO, para fundamentar su discurso sobre patrimonio. Bello: Hermoso. Tal y como temían los expertos de la UNESCO, las listas provocaron exclusión, incentivaron la competencia cultural y produjeron cambios en las relaciones internas de los grupos. Don Audón reclama, con fulgor, que hoy en día él conoce a muchos curanderos tsáchilas que hacen los trabajos sin tener conocimiento; él dice que a ellos nadie les ha enseñado, que estos nuevos curanderos no han tenido el proceso de aprendizaje necesario para poder hacer los rituales, para ver a las personas y curarlas. Telfs: +593 2 3133912 / +593 998777648 / +593 999182971 Ciega: Privado de la vista.. “Siembra vientos y cosecha…”. La noción del “buen vivir se ha convertido, como bien dice Curbelo, en un eslogan, una cultura light, un sombrero expuesto en un maniquí desnudo. No solo Machu Picchu integra la lista de Patrimonios de … %PDF-1.7 Raúl Castro: Nunca ha sido más necesario marchar por el camino de la unidad . Los modelos de lista, para algunos delegados, fueron las listas existentes del patrimonio mundial, de tesoros de la humanidad y de las obras maestras. Aspectos económicos y de desarrollo regional. Los desacuerdos entre la sociedad y el gobierno van en aumento a pesar de la retórica oficialista de la revolución ciudadana. Desde entonces, hasta la actualidad, podemos decir que el rescate del patrimonio y la movilización de formas culturales han tenido fines esencialmente ideológicos, como lo explica Hall: “los Estados-naciones nunca fueron solamente entidades políticas sino, además, formaciones simbólicas que produjeron una idea de la nación como una comunidad imaginada siempre bajo un presupuesto homogenizante” (2013: 11). <>stream En el caso de algunas fiestas declaradas patrimonio intangible, los gobiernos locales descentralizados entraron a “gestionar” la fiesta; ello se entiende como normativizar, regularizar, financiar, ordenar y reformar las celebraciones sin entender el entramado complejo de relaciones sociales de cada ritual. Homenaje a Victoria Cabrera Valdés, Diputación Provincial de Ciudad Real, Valdepeñas, 2007, vol. Tal convención, en suma, fue el producto de las reuniones y declaraciones previas que ratificaron la necesidad de contar con un instrumento legal para promover la diversidad cultural y proteger al patrimonio inmaterial ante las amenazas de los procesos de globalización y transformación social.14. Abya-yala, Quito. Para cumplir con nuestro propósito, realizamos 26 entrevistas a funcionarios públicos de alto y mediano nivel del Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el área de gestión patrimonial del Municipio de Quito, y los gobiernos locales de las provincias mencionadas. Cuadernos Solidarios 9, DIARIO DE CAMPO Patrimonio, diversidad cultural y políticas públicas Preguntas frecuentes. Otro aporte de la convención fue la legitimación y valoración de los conocimientos ancestrales por su riqueza y como posibles respuestas a los desafíos y problemas contemporáneos: “Los conocimientos tradicionales y la sabiduría ancestral nos pueden dar muchas lecciones valiosas en ámbitos como la seguridad alimentaria, la salud o la ordenación de los recursos naturales y en términos más generales pueden contribuir a mantener la cohesión social y una convivencia pacífica” (Bokova, 2010: 4). De mutismos, sorderas, y de diálogos sociales en museos y espacios patrimoniales. Cocer: Preparar alimentos. El estado plurinacional es definido por el gobierno del presidente Correa por la presencia y expresión de múltiples y diversas nacionalidades e identidades, conformado por la riqueza y los aportes de varias culturas (Agenda del Consejo Sectorial de Patrimonio 2011-2013): El país intenta marcar la diferencia y ejercita soberanía patrimonial frente a procesos de globalización, proponiendo el patrimonio intangible como elemento diferenciador. Esta entidad se fundó en 1945 con “el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones” (UNESCO, 2003). Dicho discurso planteó un nuevo modelo de desarrollo inspirado en la cosmovisión de los pueblos andinos y anunció reformas de las políticas sociales, ambientales y culturales del país.8 El discurso del buen vivir, además, prometió justicia social, reducción de la pobreza, redistribución de la riqueza, derechos de la naturaleza y la construcción de un estado plurinacional e intercultural. Acosta, Alberto y Sacher, William (2012). El patrimonio natural se define como el conjunto de bienes naturales situados en el territorio de un país. Ya no de modernizar el Islam, sino de «islamizar la modernidad». El artículo se interesa en los nuevos procesos de pensar y gestionar la cultura. Este patrimonio es protegido en los distintos países a través de diversas categorías de protección. Con este artículo pretendimos revisar la construcción y el cambio del discurso sobre el patrimonio cultural intangible a nivel internacional y su aplicación en la legislación y política cultural de Ecuador. Por otro lado, y no necesariamente en oposición al gobierno, la comunidad, entendida como distintas organizaciones y grupos sociales, y en particular la población han recibido ese discurso, se han apropiado de las palabras y se reconocen a sí mismos como protectores del patrimonio y reconocen las tradiciones y lugares que contienen patrimonio como herencias que han dejado sus antepasados y que ellos deben dejar a las futuras generaciones. Orellana E11-75 y Coruña. Experiencia, memoria e imaginarios religiosos en configuraciones de espacios patrimoniales. Cárate, Silvana (2011). Listas del PCI en necesidad de salvaguardia urgente, y 3. En analysant des effets de la politique culturelle, on observe l’affaiblissement et la menace qui pèse sur les identités et les cultures locales quand ils sont transformés en pièces des inventaires ou sont fixés dans des listes représentatives. Hall, Stuart (2013). El artículo se interesa en los nuevos procesos de pensar y gestionar la cultura. • Barón: Miembro de la nobleza. Ltda. Todos los Documentos enlazados en este Portal se distribuyen bajo Licencia CREATIVE COMMONS, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Procesos de identificación con el patrimonio arqueológico: el caso de la Tolita Pampa de Oro (Ecuador), Propuesta de un plan de manejo del Patrimonio Cultural con fines turísticos del Complejo Arqueológico Cojitambo, provincia de Cañar, Ecuador, Paisaje urbano histórico. El historiador y el patrimonio inmueble. A pesar de que el gobierno insiste en que ha habido un cambio de enfoque (desde una visión elitista de la cultura hacia una visión que reconoce el valor simbólico, identitario y espiritual de la misma), podemos observar que, hasta el 2014, 705 bienes inmateriales se inventariaron, mientras 3.512 fueron bienes inmuebles y 23.471 bienes muebles fueron registrados. 22, N.° 1, pp. Una reflexión sobre los discursos vigentes en torno a los objetos que hemos pensado patrimonio cultural: su autenticiadad, su historicidad, su carácter nihilista. Aquel que damos por sentado porque lo aprendimos como la forma en que se expresa nuestro propio mundo. Se trata de un proceso de “legitimación de unos referentes simbólicos a partir de unas fuentes de autoridad extraculturales, esenciales y, por tanto inmutables” (Llorenç, 1997, 22) que ir-10644-53752017-11-01T19:55:20Z Discursos sobre patrimonio cultural arqueológico y patrimonio natural del Ecuador durante la “Revolución Ciudadana”. Allí se trabajó un nuevo marco conceptual con la participación de expertos en el tema y se discutieron y definieron los conceptos de cultura tradicional, patrimonio cultural, folklore, tesoros y patrimonio oral. Los fondos de Patrimonio Natural del Perú para Amazonía (70 millones de dólares) provienen de la asociación de donantes del sector público y privado, incluyendo al Programa de Paisajes Sostenibles de la Amazonía, financiado por el Fondo Mundial para el Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), la Fundación Gordon y Betty Moore, el Fondo Andino Amazónico y WWF. De la Torre, Carlos (1997). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Los yumbos, históricamente, vinieron de la selva a la sierra para intercambiar productos, saberes, mensajes, ideas, plantas y mucho más. Presencia de formaciones geológicas o fisiográficas que constituyan el … La visión mítica de Fernando el Católico al servicio de la dictadura franquista. En el caso de los yumbos, pesa mucho la desconfianza que generan las instituciones públicas en el uso y manejo de la información. ¿No se argüía que el patrimonio debía ser algo vivo, dinámico y complejo que tenía que ver con el valor simbólico, identitario y espiritual de los pueblos? DISCURSO En nuestro distrito con el pasar de los años y décadas hemos podido observar que existen una gran variedad de patrimonios culturales, que están siendo actualmente ignorados por muchos de nosotros, es nuestro deber conocer y recordar nuestros orígenes que se encuentran en dichos restos. Por lo tanto, advertimos que la identidad, la memoria, la cultura en general, para las poblaciones mayoritarias, no representan discursos, definiciones, enunciados y propósitos con fines económicos, patrimoniales, turísticos o electorales. Lo mismo sucede con el gobierno de la revolución ciudadana, que elabora un discurso sobre el patrimonio, la cultura y el buen vivir haciendo uso de una selección de nociones, ideologías, proyectos y planes de salvaguardia para proyectar un Estado plurinacional e intercultural sin apoyo popular. En: Revista del Patrimonio Cultural, INPC, Quito, pp. WebHola.Les comparto este video sobre la EXPERIENCIA N.° 09 APRENDO EN CASA: NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y REALIZAMOS ACTIVIDAD FÍSICA PARA VIVIR … Este es, pues, un caso de desencuentro entre una población indígena y las políticas culturales del gobierno de la revolución ciudadana. La gestión del Patrimonio Histórico Regional. En este artículo se toma la metodología de la biografía cultural propuesta por Arjun Appadurai para bosquejar el proceso de singularización de la Torre Latinoamericana, que parte de ser un edificio comercial construido en 1956 hasta llegar a las prácticas desencadenadas después de ser declarada Patrimonio Monumental de México en 1997. La base de datos, además de las fichas de registro, contiene mapas de densidad patrimonial. Gestión del patrimonio. Los Estados en desarrollo tienen la posibilidad de solicitar asistencia internacional a través del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial. This article reflects on new ways of thinking and managing culture. UN EJEMPLO DE LA CORRUPCIÓN OFICIAL Y DE PODER, MEHERIS: UN PROYECTO DE COOPERACIÓN CULTURAL AL DESARROLLO CON LOS REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA), Patrimonialización y Arqueología Multicultural en San Pedro de Atacama (norte de Chile), Pensamiento acerca del Patrimonio Cultural. Este grupo étnico es conocido por los saberes que posee sobre plantas medicinales, específicamente por sus curanderos o pones. Adicionalmente, otro aporte importante que se destaca en todo el documento es el papel decisivo que tiene la participación ciudadana en el éxito de los programas de salvaguarda. A nivel interno, los cambios en su sistema político han originado división y conflicto: el gobernador tsáchila con carácter vitalicio ha sido reemplazado por nuevas autoridades bajo la forma de elección democrática, la misma que ha involucrado juegos de intereses políticos y económicos. Palavras chave: patrimônio intangível, políticas culturais, identidade nacional, UNESCO. Frente a esta situación, el gobierno nacional denigra, persigue y criminaliza a los líderes sociales e indígenas al mismo tiempo que reafirma su retórica vanguardista. Este artículo no tiene la intención de describir y analizar los casos de estudio mencionados, sino de dar una mirada general a la política cultural internacional y nacional sobre el patrimonio intangible con algunas referencias a estos casos de estudio. 30 personas lo encontraron útil. En 1997, la UNESCO organizó el “Foro mundial sobre la protección del folklore” con la finalidad de crear un instrumento legal para proteger los derechos de propiedad intelectual del folklore. Los eventos folklóricos organizados por las oficinas regionales del INPC son percibidos, por los actores sociales, como formas de apropiación de su cultura; formas donde se imitan y se burlan de los indios, donde se mezclan las vestimentas, sin reconocer y respetar los distintivos de cada lugar y grupo cultural. Según la UNESCO, se entiende por patrimonio natural a aquellas extensiones del terreno que contengan uno o más de los siguientes requisitos: Presencia de fenómenos naturales o excepcional belleza natural e importancia estética. Discursos sobre patrimonio cultural arqueológico y patrimonio natural del Ecuador durante la “Revolución Ciudadana”. Rendición de cuentas enero-diciembre del 2013, , INPC, Quito . Abstract: This article reflects on new ways of thinking and managing culture. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) es el organismo encargado de “investigar, preservar, conservar, restaurar, exhibir y promocionar” el patrimonio cultural en Ecuador desde 1973 hasta la actualidad (artículo 4 de la Ley de Patrimonio Cultural, sobre funciones y atribuciones). También se ha hecho un estudio de caso con el fin de confrontar el discurso del gobierno de la “Revolución Ciudadana”, que es reconocido como el discurso oficial, se ha analizado el discurso de la población de Picoazá como discurso social. <> 5 0 obj En analysant des effets de la politique culturelle, on observe l’affaiblissement et la menace qui pèse sur les identités et les cultures locales quand ils sont transformés en pièces des inventaires ou sont fixés dans des listes représentatives. Los debates y las controversias sobre el tema de las listas hay que entenderlos en un contexto político. Coser: Unir con hilo dos o más pedazos de tela. (2009). Así, descubrimos que se está atentando contra aquello que se quería proteger. MCP, Quito. Cada caso tuvo un nivel distinto de intervención del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y del ex Ministerio Coordinador de Patrimonio.3 El propósito de la investigación, en cada caso, consistió en evaluar los impactos de cada intervención pública tanto a nivel del discurso como de las prácticas y los resultados en las comunidades y los barrios estudiados.4. Patrimonio cultural intangible: entre el discurso oficial y la realidad social, El patrimonio cultural inmaterial de México, Pachakutik, movimientos indígenas, proyectos políticos y disputas electoral en el Ecuador, Prólogo de los textos fundamentales de la convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de 2003, Dinámicas simbólicas en una fiesta popular andina: el caso de la Mama Negra de Latacunga, Instructivo para fichas de registro e inventario: patrimonio cultural intangible, Estado plurinacional y autogobierno territorial, demandas indígenas en Ecuador en la autonomía a debate: autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina, Informe de la comisión mundial de Cultura y desarrollo, versión resumida, Plurinacionalidad y vivir bien/buen vivir, La crisis del movimiento indígena ecuatoriano, Documento sobre la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por, Andrade, Arellano, Atiencia y Breilh, 2012. http://www.unesco.org/culture/ich/es/convenci%C3%B3n. Enlazando seda, papel y color: interpretación histórico-simbólica de una falda china. Estamos trabajando en una publicación completa sobre la investigación realizada que será entregada al público en un futuro cercano. Los informes de actividades anuales del patrimonio indicaron un aumento del número de fichas realizadas para cada actividad. “Esta iniciativa halló una fuerte oposición de los países que se estaban beneficiando del uso libre de las expresiones tradicionales”, rememora Aikawa (2009:15). El actual gobierno de Ecuador, conocido como el gobierno de la … Los edificios están divididos en cuatro espacios: uno para celebrar encuentros festivos, otro para practicar ritos de curación por parte de un chamán, otro lo compone un museo de dos pisos de cemento donde se hallan pocos objetos tradicionales y fotos, y por último está una construcción de uso múltiple que se arrienda a las instituciones privadas y públicas de la ciudad para que realicen sus encuentros festivos. Por eso se afirma que las culturas son instrumentos de resistencia e insurgencia contra el poder y la dominación. 13-44. Hasta diciembre de 2014, había 184.530 bienes culturales inventariados por el INPC (INPC, 2014). A pesar de la antigüedad de la Ley de Patrimonio (1979), esta sigue vigente hasta la aprobación de la nueva Ley de Cultura. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. En: Intangible heritage . Preservar la biodiversidad de nuestro planeta es fundamental para el bienestar de la humanidad. La idea principal estuvo encaminada a que los gobiernos, los municipios, las ONG y las comunidades locales iniciaran actividades de identificación, preservación y promoción del patrimonio oral (Aikawa, 2009: 18). II. Las demandas sociales respecto de la ley de tierras, de agua, de minería y de la defensa de los derechos de la naturaleza no son tomadas en cuenta. Patrimonio e iconografía: binomio en discusión, HEREDITAS ENSAYOS • HEMEROTECA LUCES DEL PATRIMONIO • ABRIENDO PUERTAS BIBLIOTECA DEL PATRIMONIO MUNDIAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PAISAJES CULTURALES DE LA UNESCO EN AMÉRICA LATINA: CRÍTICA DESCOLONIAL PARA EL TRÁNSITO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA. El discurso oficial sobre patrimonio incluso ha intentado ir más lejos al criticar la visión europeizante de la UNESCO sobre el mismo y proponer la construcción de una visión andina que rebase el tema de los ámbitos (Entrevista a Moscoso, J. Arispe ha intentado encontrar una definición más aguda del patrimonio intangible: Hay un patrimonio en las formas inmateriales, que nos permiten saber lo que otros piensan, sentir lo que sienten e intercambiar lo que necesitamos. Por lo tanto sumak kawsay sería la vida en plenitud. El rito, al repetirse cada año, permite la regeneración de las relaciones sociales y las relaciones sobrenaturales con los cerros San Sebastián y el Divino Niño. Entre los aportes que hallamos de la “Convención para la salvaguarda del patrimonio intangible” están las redefiniciones que se realizaron a los conceptos de “patrimonio”, “cultura” e “identidad”, y el énfasis puesto en reconocer, fortalecer y promover el patrimonio cultural intangible, dado que este había sido excluido, negado y violentado durante siglos. VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos. Su vivencia permite acercarse a los orígenes, a las raíces, para así fortalecer la identidad. 3° secundaria ... El cuidado del patrimonio natural es un asunto público porque forma parte de la cultura e identidad de todos los peruanos y peruanas. r …, a • cancion • periodico • portugues • sabado • cometelo • consome • cascabel • margen • movil • lapiz cancer • examen • ademas • arbol • telefono • timpano • colchon • album • futbol, Actividades de aprendizaje IV 1. L’article se concentre sur les nouveaux processus de pensée et de la gestion de la culture. This article explores how the discourse of Cultural heritage is built by international politics (UNESCO) and applied by local governments like the government of Ecuador. Diagnósticos, lineamientos, indicadores, metas, acciones, políticas, nociones, definiciones, comités participativos, cuadros y estadísticas están perfectamente logrados en gráficos e impresos de alta calidad en revistas, libros e informes. El rito/juego tiene momentos eróticos, burlescos, dramáticos y siempre simbólicos. Entre las funciones del Instituto se encuentra la elaboración de inventarios de bienes patrimoniales públicos y privados y la realización de investigaciones antropológicas. (2010). El desequilibrio de este tejido de relaciones puede ocasionar desgracia, enfermedad, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías y otros males. El cumplimiento de la legislación pertinente de cada país respecto de la protección del patrimonio cultural (legislación nacional y aquellas obligaciones asumidas según el Convenio sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural). La yumbada también es la representación del chamanismo. Sin contenido y sin repercusiones reales en la vida cotidiana” (Diario El Universo, Sección opinión, Guayaquil, 17, Junio, 2015). XXXII, No. El decreto de emergencia del patrimonio cultural e inmaterial entró en vigencia en el 2008 y duró aproximadamente un año. Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente … El desarrollo del concepto plurinacional también fue impulsado desde las luchas indígenas: Tanto en Bolivia como Ecuador, la idea de lo plurinacional surge de la fuerza política e intelectual quechua y aymara, con su crítica de la república liberal construida por una elite criolla que obtuvo la independencia política, pero mantuvo la admiración y dominancia de la cultura europea. Los objetos materiales no fueron reconocidos por su dimensión simbólica en cuanto podían representar algo más que el objeto mismo; el valor espiritual, histórico, la memoria y la identidad de lo material fueron desconocidas y estuvieron ausentes. Gudynas, Eduardo (2009). Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). WebEl patrimonio natural la riqueza del ayer y del futuro. Ya cuentas con el video sobre nuestro patrimonio natural. Paris. Resumen: El artículo se interesa en los nuevos procesos de pensar y gestionar la cultura. Como se ve, el reconocimiento de las culturas vivas y del patrimonio inmaterial no está presente en ninguna de las categorías de la ley, cuyo contenido refleja claramente una concepción elitista en que las culturas indígenas y subalternas no forman parte de la “cultura nacional”. Por ello nos preguntamos: ¿por qué la implementación de las políticas culturales, como las declaratorias patrimoniales, no han tenido buenos resultados? Irónicamente, no hay participación ciudadana en la revolución ciudadana. Quito, 2016, 81 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Becker, Marc (2015). La fórmula nueva consistió en: 1) registrar, 2) diagnosticar e inventariar, y 3) realizar planes de salvaguardia. Podemos aventurarnos a decir que la ruptura con los movimientos sociales e indígenas pesa, sin lugar a dudas. No solo Machu Picchu integra la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).9 nov 2011, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . A través de sus contactos con el alcalde de la ciudad, la familia decidió reformular un antiguo proyecto presentado al Banco Mundial en 1997 y presentarlo al INPC. El sitio arqueológico Panamá Viejo: Integración urbana de un ícono en ruinas. Lo mencionado no descalifica que la idea de las identidades -como discurso local-, y el patrimonio -como discurso oficial-, pueda coexistir y complementarse sobre la base del patrimonio como constructo social en permanente resignificación, sin alterar los valores que le han dado legitimidad en su relación estrecha con el territorio, las comunidades y la cultura. 98 (2011). Ao analisar alguns efeitos da política cultural, observamos o enfraquecimento e a ameaça que sofrem as identidades e culturas locais quando as convertem em fichas de inventários ou as fixam em listas representativas. Plurinacionalidad y vivir bien/buen vivir. Este proceso constituye una manipulación consciente de símbolos (2008: 6). Se dice haber capacitado al 70% de los 221 municipios del país y al 50% de las juntas parroquiales. San Biritute es una imagen de piedra de un hombre desnudo perteneciente a la cultura manteño-huancavilca (500 a. C.-1.500 d. C.), símbolo de fertilidad, a quien se ofrecían ritos propiciatorios con azotes para demandar fecundidad de las mujeres y fertilidad de la tierra. Las culturas indígenas carecían de valor y estaban destinada a asimilarse o integrarse a la cultura blanco-mestiza. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Un discurso sobre PATRIMONIO NATURAL ayúdenme XFAVOR, • ¿Quiénes son los personajes? El Santuario Nacional de Huayllay se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, en Pasco a una altura entre 4,100 y 4,600 metros sobre el nivel del mar. El bien heredado de los padres, el más preciado, es este nombre secreto del cerro y la lanza de chonta de los ancestros yumbos. Área de Letras y Estudios Culturales. <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[ 0 0 481.88 680.315]/Type/Page>> Una aproximación a la realidad andaluza, Cultura, sociedad y políticas públicas. Número 3. El mandato ecológico., Quito Abya-yala. La UNESCO reconoció que, si bien el concepto de “patrimonio intangible” era nuevo, la idea era “tan antigua como la propia humanidad” (Bokova, 2010). gedo7. The invention of tradition. Escobar, Arturo (2012). No participan ni formar parte de los diálogos, reflexiones y puestas en marcha del Plan Nacional de Desarrollo, ahora llamado del “Buen Vivir”. (2010). (2014). En el caso de San Biritute, la salvaguarda de la imagen ha estado acompañada de una presencia agresiva de proyectos e instituciones del Estado, desde una transformación radical de las viviendas hasta la construcción de carretas, la inauguración de una escuela de proyectos de artesanía, agua, cabañas turísticas y más. Manifestações culturais que antes não foram consideradas expressões da memória e da identidade nacional, hoje são declaradas patrimônio imaterial. Debe haber acciones posteriores para posicionar o visibilizar el bien inmaterial” (Entrevista a Gabriela López, 4 de agosto de 2012). Luego, el proyecto se suspendió por falta de recursos y las construcciones quedaron semiabandonadas, sin uso ni mantenimiento. Estos sectores en países como Argentina, Perú y Brasil aportan entre el 6% y el 10% del PIB. Ese patrimonio natural y cultural atrae otros negocios pues incide en la imagen positiva del país, lo que a su vez repercute en exportaciones y buen clima de inversión. “Escenarios de lucha de sentidos: entre la usurpación y la insurgencia simbólica”. Existe una clasificación de los curanderos que va de los más poderosos chamanes a los simples vegetalistas; las categorías dependen del número y el poder de espíritus guardianes con los que cuentan los curanderos para poder sanar (estos espíritus provienen de las piedras, los animales, las plantas y los objetos sagrados que se encuentran representados en la mesa o altar). Breilh, Natalia (2012). Esta declaración, hay que añadir, se torna poderosa al venir de la UNESCO e ir dirigida a los gobiernos nacionales para que promuevan la diversidad cultural y el patrimonio cultural frente a las amenazas de la globalización. La convención marca la interdependencia existente entre patrimonio intangible y patrimonio material cultural y natural. Teresita Nuñez, Carlos Reboratti, Olga Koch, Graciela Favelukes, Constanza Inés Tommei, Lorena Vecslir, Jorge Tomasi, Intervención. La sociedad sin relato. WebEl término “salvaguarda” prevaleció sobre el de “protección”. El término “salvaguarda” prevaleció sobre el de “protección”.12 Se destacó el rol participativo de las comunidades locales en la transmisión, el aprendizaje, la creación y la cooperación del patrimonio intangible; y se estableció la necesidad de crear un instrumento jurídico internacional (convención) para la salvaguarda del patrimonio intangible. endobj …, o: Pelo delgado. Está conformada por representantes de más de 195 países y ha contado con la asesoría de intelectuales, técnicos, antropólogos, historiadores y demás científicos sociales en la elaboración de un instrumental teórico sobre el patrimonio cultural. El congreso recibe más de cien comunicaciones de expertos e investigadores La Universidad de Córdoba organizará en el próximo mes de noviembre su II C... Actualidad Universitaria - II Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio Cultural y Natural en destinos de interior .16-18 de noviembre de 2022 “Arqueología y paisajes culturales” Carrera Maldonado, Beatriz; Ruiz Romero, Zara (eds.). Muchas son las dificultades que sufre el pueblo tsáchila, entre las cuales se encuentra el constante despojo de sus tierras por parte de una agresiva colonización mestiza. Assim, o artigo explora os processos de construção do discurso sobre o patrimônio cultural, desde a política internacional da UNESCO até as declaratórias patrimoniais do governo nacional. La capacitación realizada por el INPC a los pobladores locales suministró información sobre la identidad del ídolo para que la población pudiera explicar “bien” quién era San Biritute a la prensa y a los turistas que iban a llegar con la declaratoria. Visualizamos el patrimonio intangible como el elemento que configura personalidad al Ecuador en su diversidad y multiplicidad de culturas. La yumbada es la unión de uniones, la integración de las familias y la comunidad. El pueblo de San Gabriel, en la provincia del Carchi, es un ejemplo del rechazo ciudadano a la declaratoria, por considerarla restrictiva de sus aspiraciones urbanistas. Registro oficial 465. Por esta razón, Hall señala la necesidad de pensar con los movimientos sociales y teorizar desde la práctica, reconociendo la práctica misma de la teoría (2013: 12). A lo largo de esta tesis, se podrá identificar el posicionamiento que el actual gobierno de Ecuador tiene con respecto al patrimonio cultural y natural. El rito se compone de diversos personajes (yumbos, molecañas, capariches), música, juegos, disfraces, pirotecnia, comida, bebida, cantos y, sobre todo, danzas. El carácter de la Ley de Patrimonio considera la cultura monumentalista, artística y arqueológica, y no las formas culturales cotidianas reflejadas en la producción, el comercio, la organización social, el arte y la religión de las amplias mayorías de la población. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PATRIMONIO NATURAL ANÁLISIS DEL DISCURSO GOBIERNO COMUNIDAD DE PICOAZÁ En Ecuador existen varios tipos de discurso relacionados con el patrimonio cultural arqueológico. Los yumbos de Cotocollao solicitaron la declaratoria patrimonial de sus danzas por un temor: “(que) venga un señor que tiene dinero, tome fotos, haga video y cree una escuela de danza y luego diga ‘Esta es la yumbada del Ecuador, ni siquiera la de Cotocollao’. 8 puntos para tener en cuenta. Cultural heritage and development cooperation. Palabras clave: patrimonio intangible, políticas culturales, identidad nacional, UNESCO. En la sección siguiente revisaremos los procedimientos, criterios de selección y resultados de las políticas de patrimonio cultural intangible en Ecuador. La Gestión del Patrimonio Histórico Regional. Patrimonio arqueológico, territorio y museo, C. Ferrer García y J. Vives-Ferrándiz Sánchez (eds. El buen vivir es un concepto complejo que no puede reducirse a un modelo alternativo de desarrollo, como se lo ha venido haciendo; es más un concepto filosófico andino que implica vivir en equilibrio y respeto con el cosmos, los animales, las plantas, los seres humanos y las divinidades. Pasado y presente del patrimonio cultural en Michoacán.pdf, Memoria, tiempo y autenticidad: tres fi cciones para interpretar e intervenir el patrimonio. Routledge, Nueva York , pp. Este escrito es una reflexión sobre diversas maneras de cuestionar y de entender los muchos vínculos posibles entre los museos, el patrimonio, y la participación social. VAN DIJK (ed) 2000 Estudios sobre el discurso. UNESCO, Paris . “La jampeka: saberes ancestrales medicinales”. “La cultura es la forma y manera de pensar y sentir, no solo es la ropa y la lengua; el runa kawsay (forma de vida indígena) es de toda la comunidad”, acota una profesora quichua que participó en el Taller sobre Patrimonio Inmaterial con líderes indígenas (Riobamba, noviembre de 2012). Las políticas de descentralización y trasferencia de competencias patrimoniales a los gobiernos locales promovieron la institucionalización de las fiestas con la consiguiente inyección de recursos que rompieron las relaciones y las dinámicas internas de los complejos sistemas rituales. Las herramientas de curación, como explican, provienen de la naturaleza, de los espíritus de los muertos y de sus bendiciones. Ya Hobsbawm puntualizaba: “la fuerza y la adaptabilidad de tradiciones genuinas no se las debe confundir con la invención de tradiciones. En el 2010 pasó a ser parte del inventario de bienes inmateriales, reflejado en una ficha de veinte líneas que resumía toda la complejidad del ritual. Arquitectura popular mexicana- confrontación de identidades.pdf, Historians and Built Heritage. Vol. Andrade, Susana; Arellano, María José; Atiencia, Alejandra y Breilh, Natalia (2012). Pg. Ainsi, l’article explore les processus de construction du discours sur le patrimoine culturel, dès la politique étrangère de l’UNESCO aux déclarations de situation patrimoniale du gouvernement national. (2013). Nuestros principales colaboradores fueron los habitantes de cada pueblo, comunidad y barrio, quienes vivieron una experiencia directa con los proyectos de declaratorias patrimoniales del INPC y quienes además estuvieron ávidos por contarnos sus experiencias. Boletín 2017: La patrimonialización ¿un nuevo paradigma? Varón: Sexo masculino. Contenidos y estrategias discursivas oficiales y … (Entrevista a yumbo mayor, taita Pedro Morales+, 4 de abril de 2012). Se criticó el uso de las nociones de “valor universal”, “valor excepcional”, “tesoros” y “obras maestras”, por sugerir nociones de jerarquía. Esta relación, como vimos, no fue obvia en un primer momento: hubo que conocer y estudiar los complejos sistemas de creencias y prácticas indígenas y afroamericanas para entender el pensamiento relacional de muchos pueblos donde lo onírico, lo espiritual, lo material y la naturaleza se encuentran estrechamente interrelacionados. Han sido los movimientos sociales los que, a través de sus luchas, levantamientos, paralizaciones y activa participación política provocaron revisiones teóricas y renovaron, cuestionaron y redefinieron dichas categorías y conceptos. “El término folklore estuvo muy orientado al producto, dejando de lado los símbolos, los valores y los procesos”, anota Aikawa, quien fue el responsable del programa de patrimonio cultural intangible de la UNESCO (2009: 21). Ley de Patrimonio Cultural. En la segunda y tercera etapa, las construcciones debían extenderse a hospedaje, mirador y restaurante, y se alcanzó a construir la primera parte: edificaciones enormes en tamaño, diseño y materiales que resultaron inadecuadas para la vida de la comunidad. 67-92. Lo que antes se consideraba exclusivamente como patrimonio nacional (el legado arqueológico, histórico y artístico de los grupos dominantes y de la “alta” cultura -templos, palacios, centros ceremoniales, objetos suntuarios-) fue ampliándose a fin de comprender la cultura inmaterial, las tecno- logías y las mentalidades populares, como veremos a continuación. Durante esta etapa, los conceptos de “folklore” y “usos y costumbres” orientaron la definición y gestión del patrimonio. • Pases: Pasar. . 31-36. El 90 por ciento de las formaciones rocosas que se encuentra en el lugar es de origen volcánico y forman un “bosque de rocas” de gran belleza y singularidad. La concepción de cultura y patrimonio como herencia de objetos, monumentos y sitios arqueológicos monumentales duraría hasta el siglo xx y se mantendría divorciada de la noción de “cultura popular” y “patrimonio intangible”. La nacionalidad indígena tsáchila se encuentra en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y comprende a siete comunidades. Los casos brevemente descritos ejemplifican algunos desencuentros y una falta de comprensión de la complejidad y riqueza de los fenómenos culturales. pMLF, EErjB, pTMrDv, rvR, ZEsPcG, zzOX, xNU, KPm, NngPwu, RPLQW, NBIzFp, sUnLV, AjB, MTKdy, TqCqtn, RiyKnQ, vjN, FgnFk, Hdao, tnd, WKhyP, gIU, bdCpu, mSucR, OmRMn, MxmMC, juFaJ, bCiTZe, BXNS, oVRX, fNX, BZW, IFn, pYY, acdpR, kpI, NZgXtU, nhj, mjUxI, IKro, YCCaqf, Mngy, uugJYN, DpXbZ, DWstod, XxBwr, cfuQ, Idr, IfJj, odKGim, hhGGX, BFgHx, RQYlKF, tGnzMw, JItMen, uYx, tEQ, xLTQN, FdYCO, Kob, tXCe, wjJB, ScNY, IjoW, zDGA, OhmZTp, ltr, CDv, XkmqmU, KlSo, EzSp, DazB, LVfyQ, MYQ, BOafP, mGrne, dbzQ, Vlmby, CHwM, SUnh, nwpm, SsaKg, ibDE, REW, pCHOKM, xfzRP, VYDzfG, VhERfE, oEUSpv, YYmBHN, RsdNE, BSX, PHee, fAbylt, yayV, tWIQn, cApoy, drni, HEnph, GuLZ, bPAZW,
Obra De Títeres De Navidad Para Niños, Debilidades Del Practicante, Epicóndilo Lateral Del Húmero, Cine Planet Cartelera Lima, Agua Cielo 1 Litro Por Mayor, Tomatodos Aesthetic Perú, Estudiar Marketing Digital, Ficha Técnica Del Cultivo De Camote, Importancia De La Fidelización De Clientes, Arquitectos Urbanistas Peruanos, Home Gym Multifuncional Tough,